El uso tradicional más extendido que se ha hecho del marrubio es para tratar enfermedades de las vías respiratorias. El marrubio es sobre todo un expectorante que actúa fluidificando las secreciones bronquiales. Esta actividad se atribuye conjuntamente a la marrubiína, los mucílagos, las saponinas y el aceite esencial que contiene la planta.
Por otro lado, tiene propiedades diuréticas debido a su contenido en sales potásicas. Popularmente, se ha utilizado incluso como antipirético en casos de malaria en el pasado.
El marrubio debe ser utilizado con precaución, ya que la marrubiína es un agente cardioactivo que puede producir arritmias a dosis elevadas. Además, es un abortivo, por lo que debe evitarse totalmente su uso en mujeres embarazadas y en niños menores de 2 años.
El uso tradicional más extendido que se ha hecho del marrubio es para tratar enfermedades de las vías respiratorias. El marrubio es sobre todo un expectorante que actúa fluidificando las secreciones bronquiales. Esta actividad se atribuye conjuntamente a la marrubiína, los mucílagos, las saponinas y el aceite esencial que contiene la planta.
Por otro lado, tiene propiedades diuréticas debido a su contenido en sales potásicas. Popularmente, se ha utilizado incluso como antipirético en casos de malaria en el pasado.
El marrubio debe ser utilizado con precaución, ya que la marrubiína es un agente cardioactivo que puede producir arritmias a dosis elevadas. Además, es un abortivo, por lo que debe evitarse totalmente su uso en mujeres embarazadas y en niños menores de 2 años.